lugares turísticos de huacho

18.11.2013 09:08

 

canastasLa Provincia de Huaura cuenta con 12 distritos, los cuales son: Ambar, Carquín, Checras, Huacho, Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa María, Santa Leonor, Sayan y Végueta.

Limita al norte con la provincia de Barranca y la Region Ancash, al este con las provincias de Cajatambo, Oyón y la Region Pasco, al sur con la provincia de Huaral y al oeste con el Océano Pacífico. El alcalde electo para el periodo 2011-2014 es el Dr. Santiago Cano La Rosa.

Huacho es la capital de la Provincia de Huaura, ubicado en el km 148 al norte de la ciudad de Lima.

Por los servicios prestados durante la campaña de la independencia, Huacho recibio el titulo de "Fidelisima Villa" por ley del Congreso que fue promulgada en laencantadaCasa de Gobierno, y firmada por el Presidente don José de La Mar y Cortázar, el 16 de abril de 1828.

Huacho, es una pintoresca ciudad costera, con tranquilas playas de fina arena y aguas apacibles; posee un extenso malecon y en el puerto; un gran muelle.

Ésta privilegiada ciudad turística, nada tiene que envidiar a otros lugares del país y del mundo. Más bién , su cercanía a Lima, sumada a sus variados recursos, supera largamente a provincias con infraestructura turística más atractiva.

La provincia de Huaura cuenta con más de 50 principales lugares de atracción turística (sin contar los baños termales de Churín ni la fortaleza de Paramonga), que se los puede agrupar en 17 circuitos, a ofertarse en cómodos paquetes turísticos.

1. Huacho

totora50 mil h. Ciudad ubicada a 150 km. de Lima. 32 m.s.n.m. Fiestas: Fundación española, 24 agosto 1571. Elevación a categoría de ciudad y capital de provincia, 10 noviembre 1874.

Circuito de la ciudad: Malecón Roca, Puerto-Boquerón de la viuda, Cerro colorado, Barrio de Amay, museos, artesanías, templos, parques, casonas, etc.

2. Reserva Nacional de Lachay

Ubicada a 52 km. al s. de Huacho. Flora y fauna silvestre, pinturas rupestres, las salinas (a 18 km. De Huacho; EMSAL, baños medicinales en la yesera), Punta Salinas (reserva guanera, pesca, playas).

3. Playa del Paraíso

A 8 km. de Huacho: Buceo, caza submarina, pesca, campamentos, playa de Tartacay (pesca, lobos de mar, acantilados, campamentos), albufera de playa chica (fauna avícola silvestre y migratoria, peces, junco y totora, paisaje encantador).

4. Circuito de Playas

Quitacalzón, El Colorado, Hornillos, El Faro (Atalaya)

5. Hualmay

23 mil 606 h. Distrito colindante con Huacho. 30 m.s.n.m. Fiestas: Creación política, 5 Diciembre 1918. Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, 15 de mayo. Campiña, plazas, Huacas, curanderos, mirador de Peralvillo, ribera del Huaura, etc.

6. Carquín

4 mil 946 h. Caleta de pescadores ubicada a 3 Km. de Huacho. 4 m.s.n.m. Fiestas: Creación política 30 de Noviembre 1941. San Pedro Pescador, 29 de Junio. Caleta, malecón, desembocadura del Huaura, playas de Chorrillos, El Potrero, tabla hawaiana, etc.

7. Santa Maria

19 mil 222 h. 45 m.s.n.m. Fiestas: Creación política, 5 Diciembre 1918. San Martín de Porres, 3 de Noviembre. Campiña: Pueblo Viejo, Zapata, Chonta, Chururo, restaurantes Campestres, curanderos, cerro Vispán, plazas de Luriama e Irene Salvador, Laguna del Toro o de Pampa de Animas (fauna avícola silvestre y migratoria).

8. Santa cruz de la Tablada

A 19 Km. al E. De Huacho. Fiestas: Santísima Cruz, 31 de mayo, Irrigaciones de la Unión y Santa Rosa (a 30 Km. de Huacho; Fiesta: 30 de agosto. Fundos agropecuarios, paisajes, frutales, etc.), Andahuasi (complejo azucarero, ron de caña, piscos, vinos, etc.)

9. Huaura

24 mil 516 h. Situada a 5 Km. al N. De Huacho. 56 m.s.n.m. Fiestas: Fundación española, 1597. Primera jura de la Independencia, 27 de noviembre 1820. Virgen del Carmen, 16 de Julio. Templos: Virgen del Carmen y San Francisco. Museo Sanmartiniano, El Ingenio (Complejo azucarero, templo colonial), Monguete (comunidad campesina, camarones).

10. Rontoy

A 10 Km. al E. De Huacho. Restos arqueológicos, casa hacienda, templo, Acaray (complejo de fortificaciones).

11. Sayan

18 mil 396 h. Ubicado a 45 Km. de Huacho. 675 m.s.n.m. Fiestas: Fundación, 2 Enero 1857. Festividades de San Jerónimo (30 de Septiembre) e Inmaculada Concepción (8 de Diciembre). Museo, canales, afamados alfajores y naranjas rellenas, Quintay (templo, vinos), Vilcahuaura (templo, artesanías, etc.).

12. Ambar

Ubicado a 69 Km. (seis horas) de Huacho. Altura 2 082 m.s.n.m. Fiestas: Creación política 20 Febrero 1935. Festividad patronal, 15 de Agosto (Virgen de la Asunción). Otra fiesta importante se celebra el 8 de Diciembre en homenaje a la Inmaculada Concepción. Pueblos aledaños: Penco, Jaiba, Arcata, Acobo (a 5 Km. ruinas de Yanavilca o Huacas), Huacan, Jalcán, Arinchay y Lacasmayo; se ve el nevado Rajukusiman (5 178 m.).

13. Santa Cruz

2 mil 63 h. A seis horas de Huacho. 3 278 m.s.n.m. Fiestas:Fundación, 3 Junio 1940. Festividad de la Santísima Cruz, 3 de Mayo. Pueblos aledaños: Acotama, Huanangui, Huayco, Yangao, Parán, Auquimarca, Sto. Domingo de Apache (cerca a los dos ultimos, se encuentra el nevado de Yanawayna), Añampay, Huampán, Pichupampa y Machanchaca.

14. Paccho

2 mil 35 h. A siete horas de Huacho. 3 275 m.s.n.m. Fiestas: Fundacion, 8 de Octubre de 1915. Fiesta patronal, 29 de Junio( San Pedro), 7 de Octubre (Virgen del Rosario), 2 de Mayo (Santa Cruz). Templo moderno, plaza pintoresca. Pueblos Aledaños: Ayaranga, Huácar, muzga (templo, pinturas rupestres), Llaquin (andenes precolombinos), Lacsanga, Ulancay, etc.

15. Maray

1071 h. Pueblo situado a 10 horas de Huacho. 3600 m.s.n.m. Fundación, 3 de junio de 1940. Fiestas: Santiago Apóstol, 11 de mayo. Rodeo de ganado, 21 de junio. Nuestra Señora de la Merced, 23 de septiembre. Templo tipo Andino, fiestas dominicales, trece lagunas navegables, ruinas chavinoides de pirkamarka (a 200 m de Maray). Poblados de Can{in (mina colonial, ruinas de Kishunki), Turpay, Tongos, Puñún (desde los dos últimos, se ve el nevado Yanawayna), Lacsaura (tierra natal de la madre de José Carlos Mariátegui Lachira, templo semidestruido, frutales).

16. Jucul

1642 h. Ubicado a 12 horas de Huacho. 3580 m.s.n.m.; Fundación, 3 de junio de 1940. Fiestas: Patronal 21 de octubre (San Hilarión). Torreón Leoncio Prado. Llamas en las alturas. Chulpas Chavinoides cerca de Jucul. Nevadas de abril a junio. Pasquín (Mina y templo estilo colonial, andenes, llamas, venados), Mayobamba (mina y templo tipo colonial).

17. Aguas Medicinales

Yuraq-yaku (aguas termales), Chiuchin (baños termo-medicinales), agua de “tuntul” (medicinales, litio-ferruginosas), Picoy (hermoso templo tipo retablo, colonial).